BIOMAGNETISMO EQUILIBRA LA DISFUNCIÓN TIROIDEA
El Biomagnetismo Médico ha demostrado un gran
poder para equilibrar las funciones de todos los
órganos, entre ellos la Tiroides.
El BMM es capaz de regular la Función
Tiroidea, tanto cuando la función disminuye (Hipotiroidismo) o cuando
aumenta (Hipertiroidismo), adicionalmente tiene un impacto contra la
patología de fondo que pudiera estar generando la disfunción.
Hay que señalar que el BMM no puede precisar exactamente el tipo de
disfunción (si es hipo o hipertiroidismo), o su naturaleza etológica por
ejemplo: Enfermedad de Graves, patologías hipotálamo-hipofisarias,
Tiroiditis de Hashimoto, nódulos tiroideos, aporte excesivo de hormona
tiroidea, fármacos que generan disfunción tiroidea, radioterapia, etc. Pero su
gran ventaja es que puede diagnosticar tempranamente que el paciente sufre de
disfunciòn tiroidea y normalizar la funciòn equilibrando el pH de la glándula
tiroides.
Cuando
nos enfrentamos ante un paciente con disfunción tiroidea hay que tener en
cuenta que la disfunción no solamente es producto de una falla en la tiroides
sino que la fisiología glandular implica el concurso de varios órganos actuando
en sincronía y con mecanismos de feeedback. Esto quiere decir que no solo
bastará aplicar el par tiroides-tiroides para equilibrar la glándula, habrá que
testear necesariamente pineal, hipófisis, hígado, riñón.
Hay que recordar que mientras que el tiroides constituye la única fuente
endógena de la tiroxina libre (T4), tan sólo secreta el 20% de T3, generándose
el resto de T3 en tejidos extraglandulares (principalmente hígado, músculo
y riñón) a partir de T4 por un mecanismo de desyodación.
Este mecanismo es regulado en parte por factores independientes de la
función tiroidea lo que hace que la medida de T3 no se pueda considerar un
indicativo del funcionamiento tiroideo.
Cuando las hormonas tiroideas disminuyen en suero por una disfunción
tiroidea, la TSH aumenta para mantener unos niveles normales de dichas
hormonas; y al revés, cuando aumentan las hormonas tiroideas, la TSH disminuye.
Pequeños cambios en las hormonas tiroideas en suero (menos de un 20%), pueden
conducir a grandes variaciones en la concentración sérica de TSH. (1).
La complejidad no se agota aquí,sino hay que agregarle que también entran en juego los microorganismos patógenos que generan también disfunción tiroidea como por ejemplo el virus de Epstein Barr y el Helicobacterpylori asociados a la patogénesis de la tiroiditis Autoinmune, y otros más...
EL
HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO
El hipotiroidismo subclínico es una especie de “pre hipotiroidismo”, una
fase anterior a la aparición del hipotiroidismo franco. La tiroides está
enferma, pero aún es capaz de producir las hormonas tiroideas siempre que
estimulada por los altos niveles de TSH. Así pues, tenemos una situación donde
el paciente presenta niveles de TSH por encima del normal, pero sus
niveles de T4 y T3 aún están normales (en la práctica clínica, solo
necesitamos cuantificar los niveles sanguíneos de T4 libre, como explicaré más
adelante).
En la mayoría de estos pacientes la enfermedad es progresiva y con el
tiempo requiere niveles cada vez mayores de TSH para la tiroides continuar
funcionando correctamente. La enfermedad progresa hasta el punto donde la
glándula está tan enferma que ya no es capaz de producir cantidades mínimas de
hormonas, inclusive cuando estimuladas por niveles bien altos de TSH. En este
punto, el paciente ya no presenta más hipotiroidismo subclínico, sino
hipotiroidismo franco.
SÍNTOMAS
DE HIPOTIROISIMO SUBCLÍNICO
Son inespecíficos, el paciente presenta, un leve cansancio, una discreta falta de ganas para realizar las tareas cotidianas, facilidad para subir de peso o una pequeña intolerancia al frío.
DIAGNÓSTICO
DE HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO
Como ya dicho anteriormente, el paciente con hipotiroidismo subclínico posee niveles normales de T4 libre y altos niveles de TSH, generalmente entre 5 y 10 mU/L (algunos locales utilizan 4.5 y 15 mU/L como límites).
TRATAMIENTO DEL HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO
Para la medicina alopática no hay
tratamiento, en la actualidad, ningún trabajo mostró beneficios relevantes del
uso de levotiroxina en pacientes asintomáticos con TSH entre 4.5 y 10 mU/l. (4)
Lo que le dicen al paciente es que espere 3-6 meses para hacerle una nueva
analítica. Es decir, "espere en su casa hasta que le aparezca
claramente el hipotiroidismo para recién tratarlo"
EL BIOMAGNETISMO DIAGNOSTICA Y TRATA LA DISFUNCIÓN TIROIDEA DESDE SU ESTADÍO SUBCLÍNICO, PREVIENIENDO LA APARICIÓN DEL HIPOTIROIDISMO FRANCO.
Así como lo hace en todos los órganos, el BMM detecta la disfunción
tiroidea aun en el estadío preclínico al momento de colocar el
magneto. Al equilibrar el pH del órgano logra reducir la disfunción
y con el avance de las sesiones hacer que la tiroides vuelva a su estado
normal.
En caso que el paciente ya tenga diagnóstico de hipotiroidismo franco el
tratamiento con BMM reducirá los síntomas y la enfermedad.
APUNTES SEMIOLÓGICOS DE LA DISFUNCIÓN TIROIDEA EN BMM
Durante las sesiones de BMM he
encontrado que algunos pacientes manifiestan una especie de cosquilleo o
"hervor" del órgano con disfunción, la divulgación de estos hallazgos
buscan contribuir a la construcción de una Semiología
Biomagnética, indicativo que un determinado órgano se encuentra en
disfunción, sin embargo esta situación solo la he encontrado en un
reducido número de órganos, como la pineal (paciente con pinealoma), glándula
tiroides (hipo, hipertiroidismo), oído (laberintitis) y ojo
(retinopatía diabética, post operatorio de cataratas).
Pero es en la disfunción
tiroidea en la que la mayoría de pacientes manifiestan este leve
cosquilleo, movimiento interno o "hervor" en la zona
tiroidea durante la sesión terapéutica.
PROTOCOLO
DE TRATAMIENTO SUGERIDO
Numero promedio de sesiones: 3-4
En pacientes con muy buena respuesta luego de la primera sesión puede determinar que se necesiten menos sesiones.
HIPOTIROIDISMO
SUBCLÍNICO: 2-3
HIPER/HIPOTIROIDISMO
LEVE-MODERADO: 3-4
PRIMERA SESIÓN
SEGUNDA SESIÓN: Una semana después de la primera
TERCERA SESIÓN: Tres semanas después de la segunda.
CUARTA SESIÓN: Un mes después de la tercera
Se añadirá complementariamente un
detoxificador para acelerar los resultados de la terapia Biomagnetica en todos
los casos de disfunción tiroidea.
Pacientes con nódulos tiroideos, quistes tiroideos, bocio el número de
sesiones variará de acuerdo a evolución…
Reserva tu cita al 653755593
Interesante explicación. Gracias.
ResponderEliminarBuenisimo!!!Gracias!!!
ResponderEliminarCuál es tu teléfono y tu dirección?
ResponderEliminarCuáles son los pares para módulos de tiroides
ResponderEliminar