martes, 10 de enero de 2017

BIOMAGNETISMO Y FITOTERAPIA CONTRA HIPERACTIVIDAD

TRASTORNOS DE ATENCION EN NIÑOS Y BIOMAGNETISMO


El trastorno de atención en los niños, se convirtió en un padecimiento muy importante en los últimos tiempos. Estudios realizados han demostrado, que aproximadamente el 5% de la población infantil se ve afectada por este trastorno, es decir, 1 de cada 20 niños. Con una predominancia en varones de 3 a 1 con relación a las mujeres.

Un gran número de niños en la actualidad, están presentando a temprana edad, trastornos de atención. Estos niños, tienen dificultad para controlar su comportamiento y es muy frecuente, que su rendimiento escolar sea deficiente. La deficiencia en el aprendizaje, está directamente relacionado con el proceso de atención, y nada, tiene que ver con el grado de inteligencia.

Para facilitar el manejo de los pacientes con trastorno de atención, se dividen en dos grupos. Es verdad, que los síntomas que presentan los niños de ambos grupos son muy similares, pero, la hiperactividad establece la gran diferencia, por lo tanto, se agrupan de la siguiente forma:

1. Niños, que presentan Hiperactividad. La nomenclatura es: Trastorno de atención con hiperactividad (TAH).

2. Niños, que no presentan Hiperactividad. Trastorno de atención sin hiperactividad (TAsH).

A continuación, se mencionan ejemplos de hombres que beneficiaron a la humanidad, a pesar de que fueron niños con TAH o TAsH:

Thomas A. Edison
Leonardo Da Vinci
André Ampere
Albert Einstein

¿Cómo se puede saber, si un niño padece TAH o TAsH?

a) No existe ningún examen médico, clínico o de laboratorio para diagnosticar TAH o TAsH.

b) Sin embargo, se puede obtener el diagnóstico a través del: Historial completo de la salud física del niño, del conocimiento de su comportamiento en casa y en la escuela, del reporte de los maestros con relación a su capacidad académica, del examen médico, del estudio psicológico y del estudio neurológico.

c) En la siguiente lista, se tiene las principales manifestaciones del TAH o del TAsH. Sí, el niño manifiesta seis o más de estas características continuamente en su conducta, por más de seis meses, se debe consultar al pediatra.


Niños de 3 a 5 años de edad:

• Están en constante movimiento o son muy pasivos.

• Es muy difícil que permanezcan sentados mientras comen.

• Juegan por espacios breves de tiempo.

• Pasan rápidamente de una actividad a otra.

• Tienen dificultad para ejecutar una orden sencilla.

• Juegan desordenadamente y con más escándalo que otros niños.

• No paran de hablar y constantemente interrumpen a los demás.

• Tienen problemas para compartir (lo que sea).

• Tienen dificultades para esperar.

• Toman las cosas de los demás sin permiso.

• Desobedecen frecuentemente (no por desobediencia, como tal, se debe a que no pueden permanecer por mucho tiempo en una misma actividad).

• Frecuentemente se les olvida las reglas a seguir.

• Tienen problemas para conservar amigos.

• Tienen poca tolerancia a la frustración.

• Continuamente hacen “berrinches”.

• En ocasiones, agreden a otros niños sin razón.

• Los maestros los etiquetan, como “niños difíciles de manejar” o “niños con problemas de conducta.

Niños de 6 a 12 años de edad:

Todo lo anterior más:

• Frecuentemente, realizan actividades peligrosas sin considerar las consecuencias.

• Juegan en forma agresiva.

• Tienen dificultad para esperar su turno en los juegos o en las actividades de grupo.

• Son desorganizados y constantemente pierden las cosas.

• Son descuidados tanto en sus cosas como en su persona.

• Tienen un desempeño inconsistente en la escuela.

• Son socialmente inmaduros, y tienen pocos amigos.

• Continuamente, son los protagonistas de las peleas.

• Los maestros los identifican, como “Niños que no le echan ganas”, “niños perezosos”, o “niños con problemas de conducta”.

Los niños que padecen TAH o el TAsH, no son menos inteligentes. Su inteligencia es normal, y en la mayoría de los casos es superior al promedio, cuando el aprendizaje es deficiente para la edad cronológica del niño, entonces, es probable que presente inmadurez conjuntamente con el TAH o el TAsH.

La edad en la que se puede presentar TAH o el TAsH , principalmente, son al inicio de la edad preescolar, en ocasiones, el niño puede mostrar signos de TAH o TAsH a muy temprana edad, que puede ser en los primeros meses de vida. Lo más común, es que se manifiesten las características de la enfermedad plenamente cuando el niño empieza a asistir a la escuela, al enfrentarse con la disciplina, las reglas, los métodos, los procedimientos etc.

Una alternativa para los niños con trastorno de atención es un método de curación llamado Biomagnetismo Medicinal.

El Par Biomagnético tiene la ventaja de prescindir del síntoma y darnos la etiología en forma directa, práctica e inmediata y, por lo mismo, el diagnóstico es etiológico y el tratamiento obviamente también es etiológico y puede asociarse a cualquier sistema médico, llámese alopático, homeopático, naturista, acupunturista, herbolario, Psicológico, etc.

Cada niño con trastorno de atención es diferente a otro niño con trastorno de atención, es decir, tenemos un enfermo, no una enfermedad.

Específicamente lo que tenemos para un niño con trastorno de atención es: Un tratamiento con Biomagnetismo Medicinal. Es decir, no hay una receta de cocina.

Cualquier microorganismo patógeno que se aloje en la región craneal, puede causar trastorno de atención e hiperactividad en un niño, dependiendo de donde se aloje, será la severidad del caso.

Si tiene o conoce alguien que esté pasando por este problema, contacta conmigo en el 653755593

No hay comentarios:

Publicar un comentario