Hace algún tiempo que no escribo nada en mi Blog. La explicación es sencilla, ¡NO TENGO TIEMPO! Sé que puede sonar un poco brusco pero es que hace algún tiempo descubrí algo realmente espectacular y me tiene consumido prácticamente todas y cada una de las horas del día, LA HIPNOSIS.
Y de momento os habéis transportado a la Televisión, a esos hipnotizadores que hacen que hagamos el perrito y que nos convirtamos en gallinas poniendo huevos, ¿verdad? Nada más lejos de la realidad. Os dejo a continuación una explicación de lo que NO es la hipnosis y de lo que SI es la hipnosis. Tenéis ante vuestros ojos, a vuestra disposición, una técnica que os puede resultar de muy gran ayuda en los problemas que más os están afectando. Una técniaca que está dando muy buenos resultados en la pérdida de peso, en dejar de fumar, en fobias, miedos, ansiedad, dolores, concentración, autoestima, y un largo etcétera que solo tu tienes el poder de descubrir... comenzamos...
¿Qué no es Hipnosis?
A pesar de los malos entendidos divulgados por los magos de teatro, que hacen uso de una parte de las técnicas hipnóticas mezclándolas con trucos, la hipnosis ha estado presente desde siempre en las Universidades de Medicina y en muchos Hospitales y Clínicas de todo el Mundo.
Lejos de ser un estado donde el sujeto pierde el conocimiento es, por el contrario, un estado de focalización de la atención consciente con una disociación momentánea que permite acceder a habilidades inconscientes, aunque éstas sean consideradas habitualmente inaccesibles.
Por lo tanto durante el estado hipnótico:
-No se pierde la conciencia
-No es posible “manipular”, “reprogramar”, acceder a partes inconscientes oscuras o hacer aflorar recuerdos traumáticos acontecidos, en mayor medida de lo que se lograría en cualquier conversación habitual
En suma, la persona no está a merced del profesional que trabaje con hipnosis ya que TODA HIPNOSIS ES UNA AUTO-HIPNOSIS.
¿Qué es la Hipnosis?
Es un estado de focalización de la atención consciente con una disociación momentánea que permite acceder a habilidades inconscientes aunque éstas sean consideradas habitualmente inaccesibles.
Es un estado agradable durante el cual quedan en suspenso las dudas y los temores, es de una gran relajación corporal y muscular favoreciendo un pensamiento activo y creativo a la vez que permite, como ha sido demostrado con estudios científicos, el acceso a funciones habitualmente relegadas al parasimpático o al inconsciente, tales como:
- Capacidad de controlar la sensación Dolorosa
- Capacidad de producir Hemostasis
- Capacidad de producir Distensión y Relajación
- Mejoría de las funciones del Sistema Inmune
- Gran eficacia para combatir el estado Depresivo
- Capacidad de paliar efectos secundarios de algunas medicaciones
La mayoría de estos efectos son positivos para el paciente de esclerosis múltiple y todos han sido probados con numerosos estudios publicados en revistas médicas y de hipnosis. La Clínica Mayo en particular, pública un meta estudio con 155 referencias justificando el empleo de la hipnosis como coadyuvante en 19 patologías distintas.
¿Qué es la autohipnosis?
La autohipnosis es, en realidad lo que se produce en toda hipnosis ya que el profesional de la hipnosis no realiza más que una función de GUIAR A LA PERSONA para que ella pueda auto inducirse el estado hipnótico. Con ello, la propia persona será la que controle sus sensaciones dolorosas, su estrés o sus pensamientos depresivos pudiendo estar en contacto con unos recursos que le dan una capacidad de actuación, una manera de tener “algo que hacer”, de no sentirse totalmente impotente y por ello desesperanzado.
El entrenamiento en autohipnosis es sencillo y se aprende en un par de sesiones. Esto hace que la persona sea:
- Capaz de suprimir sus dolores
- Logre paliar los efectos secundarios de muchas medicinas
- Mejore la recuperación de las secuelas de los brotes
- Permita enfocarse en lo positivo y disfrutar de lo que sí se consigue y se tiene, en lugar de estar centrado en aquello que se hubiera perdido
¿Qué es hipnosis ERICKSONIANA?
El Psiquiatra Milton H. Erickson incorporó la hipnosis al tratamiento psiquiátrico y al de la medicina. Su aportación al campo de la hipnosis tiene dos vertientes:
- Un protocolo hipnótico sencillo, amable y sin parafernalia. Parafernalia o ritual que posiblemente la hipnosis clínica había heredado de los Magos de Teatro, quienes fueron los que importaron la hipnosis de los faquires de Oriente. A esta NUEVA forma de hacer hipnosis se la llama “Naturalista” y consiste en una mera CONVERSACIÓN sin necesidad de trance profundo.
- Un estilo o modalidad de psicoterapia totalmente novedoso ya que NO BUSCA EL ORIGEN (o supuesto trauma) del problema sino que orienta a la persona hacia la solución y NO PRETENDE CAMBIAR LA CONDUCTA solamente con razonamientos e indicaciones, sino MOTIVAR A LA PERSONA y ponerla en contacto con sus PROPIOS RECURSOS para que ella misma produzca los cambios que elija.
Por su facilidad de aplicación CONVERSACIONAL, sin que a la persona le pueda parecer algo complejo sino un estado NATURAL y por su gran eficacia, la Hipnosis ERICKSONIANA está siendo incorporada a la Hipnosis Clásica en gran medida. Es la forma más sencilla de ayudar a pacientes a aprender a hacerse ellos mismos AUTOHIPNOSIS y a que accedan por ellos mismos a los beneficios de los recursos que poseen.
Cada sesión consta de una entrevista de más de una hora en la que el terapeuta recabará toda la información que necesita para poder hacer más tarde la sesión de hipnosis propiamente dicha. Durante ésta entrevista se reflexiona con el cliente/paciente el tipo de cambios que desea, que meta quiere lograr y cuales serían los pasos y recursos que necesita aplicar.
Todo esto se le “comunicará” al inconsciente con un lenguaje que él entiende: el lenguaje de los sueños bajo forma de metáforas y en un estado de duerme-vela muy relajado propio de la hipnosis.
Esta inducción hipnótica se grabará, entregándose al cliente/paciente para que lo escuche. La repetición es necesaria para integrar nuevos aprendizajes a nivel inconsciente y establecer nuevos automatismos.
Esta inducción hipnótica se grabará, entregándose al cliente/paciente para que lo escuche. La repetición es necesaria para integrar nuevos aprendizajes a nivel inconsciente y establecer nuevos automatismos.
Así el cliente/paciente no necesita volver para las sesiones que consistirían sobretodo en repeticiones, ahorrándose el desplazamiento, el tiempo y las consultas.
Las consultas se espacian en el tiempo algunos días, desde 2-3 días hasta una semana o quince días, para contrastar las mejorías y los cambios obtenidos y diseñar nuevas intervenciones. Se suele alcanzar los objetivos planeados en unas 4 o 6 sesiones en la gran mayoría de los casos (del orden de un 80%).
El estado hipnótico permite una comunicación más directa con el inconsciente, pudiendo así el cliente/paciente asimilar mejor y más rápidamente nuevos aprendizajes.
Los clientes/ pacientes sueles tener la creencia de que “perderán la conciencia” y “no se enterarán de lo que ocurre durante la sesión de hipnosis”. Sin embargo, esto no es así. El estado hipnótico es una disociación durante la cual el consciente cliente/paciente adopta una actitud de “espectador pasivo” facilitando la comunicación con la parte inconsciente pero eso no quiere decir que no se dé cuenta de lo que oye.
Puede llegar un momento en el que la parte consciente sienta un cierto desinterés por lo que está ocurriendo y desconecte la atención pasiva que estaba teniendo, pero eso no es imprescindible que ocurra para que la eficacia de las sugestiones dirigidas al inconsciente hagan su efecto.
Es por lo tanto importante que el terapeuta tenga una formación sólida y por ello, dedicamos una buena parte de la consulta a la escucha y comprensión de la situación de su cliente/paciente para poder reforzarle con:
• Mensajes positivos (Positive Psychology).
• Realizar búsqueda de recursos (Ericksonian Psychotherapy).
• Obtener motivación y constancia durante el proceso (Ego Strenth Psychotherapy).
• Minimizar los temores al cambio (Brief Therapy).
• Lograr entusiasmo por descubrir nuevas metas (Goal Psychotherapy).
• Descubrir nuevas opciones (Sistemic Psychotherapy).
No hay excusas. Tus problemas están a un paso de ser olvidados. Todos tus miedos, tensiones, todas tus preocupaciones, tu rigidez, va a fluir hacia el exterior como por arte de magia. Tu estás completamente relajad@, y empiezas a notar como tu cabeza, como tu corazón se acelera más y más a la vez que por fin te decides a coger el teléfono y marcar mi número. Ya no puedes más con esta angustia, con esta tensión. Necesitas liberarte y sabes que la mejor forma es esta, cada vez está muchísimo más segur@... Llámame al 653755593