martes, 23 de mayo de 2017

HIPNOSIS; MITOS Y VERDADES


Hace algún tiempo que no escribo nada en mi Blog. La explicación es sencilla, ¡NO TENGO TIEMPO! Sé que puede sonar un poco brusco pero es que hace algún tiempo descubrí algo realmente espectacular y me tiene consumido prácticamente todas y cada una de las horas del día, LA HIPNOSIS.


Y de momento os habéis transportado a la Televisión, a esos hipnotizadores que hacen que hagamos el perrito y que nos convirtamos en gallinas poniendo huevos, ¿verdad? Nada más lejos de la realidad. Os dejo a continuación una explicación de lo que NO es la hipnosis y de lo que SI es la hipnosis. Tenéis ante vuestros ojos, a vuestra disposición, una técnica que os puede resultar de muy gran ayuda en los problemas que más os están afectando. Una técniaca que está dando muy buenos resultados en la pérdida de peso, en dejar de fumar, en fobias, miedos, ansiedad, dolores, concentración, autoestima, y un largo etcétera que solo tu tienes el poder de descubrir... comenzamos...







¿Qué no es Hipnosis?


A pesar de los malos entendidos divulgados por los magos de teatro, que hacen uso de una parte de las técnicas hipnóticas mezclándolas con trucos, la hipnosis ha estado presente desde siempre en las Universidades de Medicina y en muchos Hospitales y Clínicas de todo el Mundo.
Lejos de ser un estado donde el sujeto pierde el conocimiento es, por el contrario, un estado de focalización de la atención consciente con una disociación momentánea que permite acceder a habilidades inconscientes, aunque éstas sean consideradas habitualmente inaccesibles.
Por lo tanto durante el estado hipnótico:
-No se pierde la conciencia
-No es posible “manipular”, “reprogramar”, acceder a partes inconscientes oscuras o hacer aflorar recuerdos traumáticos acontecidos, en mayor medida de lo que se lograría en cualquier conversación habitual
En suma, la persona no está a merced del profesional que trabaje con hipnosis ya que TODA HIPNOSIS ES UNA AUTO-HIPNOSIS.

¿Qué es la Hipnosis?


Es un estado de focalización de la atención consciente con una disociación momentánea que permite acceder a habilidades inconscientes aunque éstas sean consideradas habitualmente inaccesibles.
Es un estado agradable durante el cual quedan en suspenso las dudas y los temores, es de una gran relajación corporal y muscular favoreciendo un pensamiento activo y creativo a la vez que permite, como ha sido demostrado con estudios científicos, el acceso a funciones habitualmente relegadas al parasimpático o al inconsciente, tales como:
- Capacidad de controlar la sensación Dolorosa
- Capacidad de producir Hemostasis
- Capacidad de producir Distensión y Relajación
- Mejoría de las funciones del Sistema Inmune
- Gran eficacia para combatir el estado Depresivo
- Capacidad de paliar efectos secundarios de algunas medicaciones
La mayoría de estos efectos son positivos para el paciente de esclerosis múltiple y todos han sido probados con numerosos estudios publicados en revistas médicas y de hipnosis. La Clínica Mayo en particular, pública un meta estudio con 155 referencias justificando el empleo de la hipnosis como coadyuvante en 19 patologías distintas.



¿Qué es la autohipnosis?


La autohipnosis es, en realidad lo que se produce en toda hipnosis ya que el profesional de la hipnosis no realiza más que una función de GUIAR A LA PERSONA para que ella pueda auto inducirse el estado hipnótico. Con ello, la propia persona será la que controle sus sensaciones dolorosas, su estrés o sus pensamientos depresivos pudiendo estar en contacto con unos recursos que le dan una capacidad de actuación, una manera de tener “algo que hacer”, de no sentirse totalmente impotente y por ello desesperanzado.
El entrenamiento en autohipnosis es sencillo y se aprende en un par de sesiones. Esto hace que la persona sea:
- Capaz de suprimir sus dolores
- Logre paliar los efectos secundarios de muchas medicinas
- Mejore la recuperación de las secuelas de los brotes
- Permita enfocarse en lo positivo y disfrutar de lo que sí se consigue y se tiene, en lugar de estar centrado en aquello que se hubiera perdido

¿Qué es hipnosis ERICKSONIANA?


El Psiquiatra Milton H. Erickson incorporó la hipnosis al tratamiento psiquiátrico y al de la medicina. Su aportación al campo de la hipnosis tiene dos vertientes:
- Un protocolo hipnótico sencillo, amable y sin parafernalia. Parafernalia o ritual que posiblemente la hipnosis clínica había heredado de los Magos de Teatro, quienes fueron los que importaron la hipnosis de los faquires de Oriente. A esta NUEVA forma de hacer hipnosis se la llama “Naturalista” y consiste en una mera CONVERSACIÓN sin necesidad de trance profundo.
- Un estilo o modalidad de psicoterapia totalmente novedoso ya que NO BUSCA EL ORIGEN (o supuesto trauma) del problema sino que orienta a la persona hacia la solución y NO PRETENDE CAMBIAR LA CONDUCTA solamente con razonamientos e indicaciones, sino MOTIVAR A LA PERSONA y ponerla en contacto con sus PROPIOS RECURSOS para que ella misma produzca los cambios que elija.
Por su facilidad de aplicación CONVERSACIONAL, sin que a la persona le pueda parecer algo complejo sino un estado NATURAL y por su gran eficacia, la Hipnosis ERICKSONIANA está siendo incorporada a la Hipnosis Clásica en gran medida. Es la forma más sencilla de ayudar a pacientes a aprender a hacerse ellos mismos AUTOHIPNOSIS y a que accedan por ellos mismos a los beneficios de los recursos que poseen.

¿En que consiste una sesión?


Cada sesión consta de una entrevista de más de una hora en la que el terapeuta recabará toda la información que necesita para poder hacer más tarde la sesión de hipnosis propiamente dicha. Durante ésta entrevista se reflexiona con el cliente/paciente el tipo de cambios que desea, que meta quiere lograr y cuales serían los pasos y recursos que necesita aplicar.
Todo esto se le “comunicará” al inconsciente con un lenguaje que él entiende: el lenguaje de los sueños bajo forma de metáforas y en un estado de duerme-vela muy relajado propio de la hipnosis.
Esta inducción hipnótica se grabará, entregándose al cliente/paciente para que lo escuche. La repetición es necesaria para integrar nuevos aprendizajes a nivel inconsciente y establecer nuevos automatismos.
Así el cliente/paciente no necesita volver para las sesiones que consistirían sobretodo en repeticiones, ahorrándose el desplazamiento, el tiempo y las consultas.
Las consultas se espacian en el tiempo algunos días, desde 2-3 días hasta una semana o quince días, para contrastar las mejorías y los cambios obtenidos y diseñar nuevas intervenciones. Se suele alcanzar los objetivos planeados en unas 4 o 6 sesiones en la gran mayoría de los casos (del orden de un 80%).
El estado hipnótico permite una comunicación más directa con el inconsciente, pudiendo así el cliente/paciente asimilar mejor y más rápidamente nuevos aprendizajes.

Los clientes/ pacientes sueles tener la creencia de que “perderán la conciencia” y “no se enterarán de lo que ocurre durante la sesión de hipnosis”. Sin embargo, esto no es así. El estado hipnótico es una disociación durante la cual el consciente cliente/paciente adopta una actitud de “espectador pasivo” facilitando la comunicación con la parte inconsciente pero eso no quiere decir que no se dé cuenta de lo que oye.
Puede llegar un momento en el que la parte consciente sienta un cierto desinterés por lo que está ocurriendo y desconecte la atención pasiva que estaba teniendo, pero eso no es imprescindible que ocurra para que la eficacia de las sugestiones dirigidas al inconsciente hagan su efecto.
Es por lo tanto importante que el terapeuta tenga una formación sólida y por ello, dedicamos una buena parte de la consulta a la escucha y comprensión de la situación de su cliente/paciente para poder reforzarle con: 
• Mensajes positivos (Positive Psychology).
• Realizar búsqueda de recursos (Ericksonian Psychotherapy).
• Obtener motivación y constancia durante el proceso (Ego Strenth Psychotherapy).
• Minimizar los temores al cambio (Brief Therapy).
• Lograr entusiasmo por descubrir nuevas metas (Goal Psychotherapy).
• Descubrir nuevas opciones (Sistemic Psychotherapy).
No hay excusas. Tus problemas están a un paso de ser olvidados. Todos tus miedos, tensiones, todas tus preocupaciones, tu rigidez, va a fluir hacia el exterior como por arte de magia. Tu estás completamente relajad@, y empiezas a notar como tu cabeza, como tu corazón se acelera más y más a la vez que por fin te decides a coger el teléfono y marcar mi número. Ya no puedes más con esta angustia, con esta tensión. Necesitas liberarte y sabes que la mejor forma es esta, cada vez está muchísimo más segur@... Llámame al 653755593



lunes, 23 de enero de 2017

TERAPIA INTEGRAL PARA TRASTORNOS DE ANSIEDAD

BIOMAGNETISMO JESÚS COSANO:
 TERAPIA INTEGRAL PARA TRASTORNOS
 DE 
ANSIEDAD


El BMM al actuar simultáneamente regulando el plano neurológico, bioquímico glandular, inmunológico y emocional, produce en solo 30 minutos cambios subjetivos y comportamentales de relajación- tranquilidad, en el paciente con Trastornos de Ansiedad, bloqueando eficazmente cualquiera de sus manifestaciones fenomenológicas clínicas.

Muchas casos de ansiedad  se originan y perpetúan por causas endocrinas


DISFUNCIÓN ENDOCRÍNA POR EXCESO
ALTERACIONES BIOLÓGICAS QUE GENERAN ANSIEDAD
BIOMAGNETISMO
MÉDICO
    Tiroides
Elevación de T3, T4
Equilibra glándula y nivel hormonal
Suprarrenal
Elevación de cortisol, adrenalina, Noradrenalina.
Equilibra glándula y nivel hormonal
Hipófisis
Elevación de TSH, ACTH
Equilibra glándula y nivel hormonal





También patologías neurológicas ocultas como encefalitis leve, síndromes orgánicos cerebrales, neuropatías, disfunción del lóbulo temporal, etc. pueden generar ansiedad.

Lo anterior resalta el hecho que los trastornos de ansiedad no son meramente eventos psicológicos o psiquiátricos aislados, sino que muchas veces están asociados también a desequilibrios fisiopatológicos orgánicos no diagnosticados, los cuales perpetúan el trastorno de ansiedad, razón por la cual se le induce al paciente a que tomar fármacos ansiolíticos "de por vida".
El BMM en solo una sesión de 30 minutos puede escanear todos los órganos, averiguar si existe alguna disfunción en ellos, equilibrarla inmediatamente, adicional y concomitantemente al trabajo magnético terapéutico del plano emocional.

DEFINICIÓN DE TRASTORNO DE ANSIEDAD

Es un término general que abarca varias formas diferentes de un tipo de trastorno mental, caracterizado por miedo y ansiedad anormal y patológica[1]  

CLASIFICACIÓN DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD (DSM-IV TR)

Cada una de estas patologías tiene sus criterios diagnósticos que las diferencian entre sí.

 

EFECTOS DE ANSIEDAD SOBRE LA SALUD FÍSICA

Los efectos de la ansiedad aguda y crónica sobre la salud son múltiples, y pueden involucrar cualquiera de los sistemas del cuerpo humano provocando disfunción y enfermedad psicosomática.

 Los pacientes con hipertensión esencial, asma, cefaleas crónicas, o diferentes tipos de dermatitis, presentan niveles más altos de ansiedad y de ira que la población general. Se considera que la alta activación fisiológica mantenida en el tiempo es un factor que puede desencadenar y mantener una disfunción orgánica. A su vez, la disfunción orgánica o trastorno psicofisiológico puede provocar mayores niveles de emocionalidad negativa, que a su vez implicará niveles más altos de activación fisiológica. (5)

Un estudio realizado en parejas casadas que durante tres meses llevaron listas diarias de peleas y episodios perturbadores mostró que: tres o cuatro días después de una serie especialmente intensa de preocupaciones, cayeron enfermos de un resfrío o una infección al aparato respiratorio superior. Ese período es precisamente el tiempo de incubación de muchos virus comunes del resfrío, lo que sugiere que estar expuestos mientras tenían mayores preocupaciones y trastornos los hizo especialmente vulnerables (Goleman, 1996). (4)


Múltiples investigaciones muestran los  efectos adversos de la ansiedad en el sistema cardiovascular.

"La respuesta aguda de alarma, activá el sistema simpático adrenomedular liberándose catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), esto produce como consecuencia incremento en la frecuencia cardiaca y la presión arterial, así como disminución en el volumen plasmático, aumento de la constricción coronaria y de la actividad plaquetaria. Esto produce en un paciente con disfunción endotelial o ateroesclerosis previa –si estas respuestas son significativas– inestabilidad eléctrica, aumento de la demanda, de la viscosidad sanguÍnea, de la hemoconcentración, y disminución del aporte coronario. Esto se traduce en situaciones patológicas como taquicardia y/o fibrilación ventricular y cuadros de isquemia con posible ruptura de placa vulnerable y consiguiente trombosis coronaria. Estas modificaciones asociadas al aumento de la actividad plaquetaria pueden conducir a eventos cardiacos duros como el infarto agudo de miocardio o la muerte súbita".  Los estados de ansiedad crónica o estados de hipervigilancia cran una activación en cuatro niveles: sistema de vías nerviosas, hipotálamo (plano neurológico), adenohipofisis-corteza suprarrenal  (plano endocrino) y órganos efectores. Todo esto contribuye a una activación no solo neuroendocrina sino también plaquetaria, mecanismos condicionantes para el desarrollo de ateroesclerosis y la consiguiente disfunción endotelial.
  (7)
Mientras la hostilidad crónica y episodios repetidos de ira parecen poner a los hombres en un gran riesgo de enfermedad cardíaca, las emociones más mortales en las mujeres pueden ser la ansiedad y el temor. Lo que ocurre es que sistema nervioso simpático activado crónicamente hace que los riñones retengan sal, la cual altera la regulación de la presión arterial en las personas susceptibles debido a las preocupaciones (Davidoff, 1989). (3)

 
Como se observa en la Fig. 1 existe un circuito neurológico (red neuronal) que actúa generando fenómenos ansiosos, los cuales tienden perpetuarse, y se activan fácilmente por un mecanismo reflejo de  condicionamiento psicológico/situacional frente al stress.




                                           Fuente: Redes Neuronales                                  

EL DIAGNÓSTICO DE ANSIEDAD EN MEDICINA ALTERNATIVA COMPLEMENTARIA

A parte de los criterios  diagnósticos fenomenológicos utilizado por la DSM convencionalmente, el terapeuta alternativo/complementario utiliza además otras técnicas diagnosticas para actuar en estos casos, puesto que el paradigma terapéutico busca tratar la causa del trastorno y no solamente apagar los síntomas temporalmente.

Para el caso específico de los trastornos de ansiedad, si bien el BMM puede por si mismo diagnosticar cualitativamente las disfunciones neuroendocrinas éste diagnóstico puede afinarse aún más con la utilización previa a la primera sesión de BMM de un analizador cuántico de resonancia magnética, el cual que disponen algunos terapeutas. De esta manera se apreciarán cuali-cuantitativamente las disfunciones de hipófisis, hipotalámicas, suprarrenales, ováricas, tiroideas, pancreáticas, cerebrales, etc.


TRATAMIENTO CLÁSICO DE LA ANSIEDAD

El tratamiento médico-psicológico ortodoxo del paciente con ansiedad pasa exclusivamente por terapias psicológicas y/o farmacológicas.

TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD DESDE EL BIOMAGNETISMO MÉDICO

Desde la perspectiva de la medicina alternativa/complementaria el tratamiento de estos pacientes es holístico se realiza combinando el Biomagnetismo Médico con diferentes tipos de terapias como hipnosis, Tapping faster EFTterapia EMDR (reprocesamiento de redes neuronales), liberación magnética de emociones atrapadas, Bioenergética, PNL, acupuntura, meditación, etc. La utilización de tal o cual técnica asociada al BMM está supeditada al nivel de expertise y capacitación del terapeuta biomagnético.


La ansiedad es eficientemente tratada combinando Biomagnetismo Médico y psicoterapia clínica, tiene un porcentaje de respuesta muy positivo, superior al 92% de los casos. (2) 

Algunos terapeutas tratan la ansiedad combinando el Biomagnetismo Médico con Psicoterapia, Bioenergética o Terapia de Redes Neuronales sin ningún efecto secundario y con muy pocas sesiones (entre 2 y 6).


A diferencia de la medicina alopática (Psiquiatría, neuropsiquiatría) y de la psicología sistémica, psicoanalítica, humanista, cognitivo-conductual, el Biomagnetismo Médico busca y trata la etiología de la enfermedad (2), actuando en los planos biológico, energético del ser humano con implicancias psicológicas positivas. Convirtiendo al paciente en una persona con mayores recursos (biológicos, energéticos, y psicológicos) para enfrentar el estrés de la vida diaria.

N° APROXIMADO DE SESIONES PARA TRATAR TRASTORNOS DE ANSIEDAD3

PRIMERA SESIÓN

SEGUNDA SESIÓN: Una semana después de la primera

TERCERA SESIÓN: Dos semanas después de la tercera.

RESERVA TU CITA EN EL 653755593


miércoles, 18 de enero de 2017

BIOMAGNETISMO Y TIROIDES...

BIOMAGNETISMO EQUILIBRA LA DISFUNCIÓN TIROIDEA

El Biomagnetismo Médico ha demostrado un gran poder para equilibrar las funciones de todos los órganos, entre ellos la Tiroides.

El BMM es capaz de regular la Función Tiroidea, tanto cuando la función disminuye (Hipotiroidismo) o cuando aumenta  (Hipertiroidismo), adicionalmente tiene un impacto contra la patología de fondo que pudiera estar generando la disfunción.



El BBM puede en la fase de testeo diagnosticar disfunciones tiroideas subclínicas (asintomáticas) o clínicas (con síntomas),
  
Hay que señalar que el BMM no puede precisar exactamente el tipo de disfunción (si es hipo o hipertiroidismo), o su naturaleza etológica por ejemplo: Enfermedad de Graves, patologías hipotálamo-hipofisarias, Tiroiditis de Hashimoto, nódulos tiroideos, aporte excesivo de hormona tiroidea, fármacos que generan disfunción tiroidea, radioterapia, etc. Pero su gran ventaja es que puede diagnosticar tempranamente que el paciente sufre de disfunciòn tiroidea y normalizar la funciòn equilibrando el pH de la glándula tiroides.

Cuando nos enfrentamos ante un paciente con disfunción tiroidea hay que tener en cuenta que la disfunción no solamente es producto de una falla en la tiroides sino que la fisiología glandular implica el concurso de varios órganos actuando en sincronía y con mecanismos de feeedback. Esto quiere decir que no solo bastará aplicar el par tiroides-tiroides para equilibrar la glándula, habrá que testear necesariamente pineal, hipófisis, hígado, riñón.

Hay que recordar que mientras que el tiroides constituye la única fuente endógena de la tiroxina libre (T4), tan sólo secreta el 20% de T3, generándose el resto de T3 en tejidos extraglandulares (principalmente hígado, músculo y riñón) a partir de T4 por un mecanismo de desyodación.

Este mecanismo es regulado en parte por factores independientes de la función tiroidea lo que hace que la medida de T3 no se pueda considerar un indicativo del funcionamiento tiroideo.



Cuando las hormonas tiroideas disminuyen en suero por una disfunción tiroidea, la TSH aumenta para mantener unos niveles normales de dichas hormonas; y al revés, cuando aumentan las hormonas tiroideas, la TSH disminuye. Pequeños cambios en las hormonas tiroideas en suero (menos de un 20%), pueden conducir a grandes variaciones en la concentración sérica de TSH. (1).

Lo anterior expresa la intrincada trama de equilibrios fisiológicos neuroendocrinos  cuya alteración  genera cambios patofisiológicos que inducen  a disfunción y enfermedad tiroidea, muchos de éstos pacientes  terminarán años después padeciendo diabetes mellitus.

La complejidad no se agota aquí,sino hay que agregarle que también entran en juego los microorganismos patógenos que generan también disfunción tiroidea como por ejemplo el virus de Epstein Barr y  el Helicobacterpylori asociados a  la patogénesis de la tiroiditis Autoinmune, y otros más...

    



EL HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO

El hipotiroidismo subclínico es una especie de “pre hipotiroidismo”, una fase anterior a la aparición del hipotiroidismo franco. La tiroides está enferma, pero aún es capaz de producir las hormonas tiroideas siempre que estimulada por los altos niveles de TSH. Así pues, tenemos una situación donde el paciente presenta niveles de TSH por encima del normal, pero sus niveles de T4 y T3 aún están normales (en la práctica clínica, solo necesitamos cuantificar los niveles sanguíneos de T4 libre, como explicaré más adelante).
En la mayoría de estos pacientes la enfermedad es progresiva y con el tiempo requiere niveles cada vez mayores de TSH para la tiroides continuar funcionando correctamente. La enfermedad progresa hasta el punto donde la glándula está tan enferma que ya no es capaz de producir cantidades mínimas de hormonas, inclusive cuando estimuladas por niveles bien altos de TSH. En este punto, el paciente ya no presenta más hipotiroidismo subclínico, sino hipotiroidismo franco.



SÍNTOMAS DE HIPOTIROISIMO SUBCLÍNICO

Son inespecíficos, el paciente presenta, un leve cansancio, una discreta falta de ganas para realizar las tareas cotidianas, facilidad para subir de peso o una pequeña intolerancia al frío.

DIAGNÓSTICO DE HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO
 
Como ya dicho anteriormente, el paciente con hipotiroidismo subclínico posee niveles normales de T4 libre y altos niveles de TSH, generalmente entre 5 y 10 mU/L (algunos locales utilizan 4.5 y 15 mU/L como límites).

TRATAMIENTO DEL HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO

Para la medicina alopática no hay tratamiento, en la actualidad, ningún trabajo mostró beneficios relevantes del uso de levotiroxina en pacientes asintomáticos con TSH entre 4.5 y 10 mU/l. (4)

Lo que le dicen al paciente es que espere 3-6 meses para hacerle una nueva analítica.  Es decir, "espere en su casa hasta que le aparezca claramente el hipotiroidismo para recién tratarlo"


EL BIOMAGNETISMO DIAGNOSTICA Y TRATA LA DISFUNCIÓN TIROIDEA DESDE SU ESTADÍO SUBCLÍNICO, PREVIENIENDO LA APARICIÓN DEL HIPOTIROIDISMO FRANCO.

Así como lo hace en todos los órganos, el BMM detecta la disfunción tiroidea aun en el estadío preclínico al momento de colocar el magneto.  Al equilibrar el pH del órgano logra reducir la disfunción y con el avance de las sesiones hacer que la tiroides vuelva a su estado normal.
En caso que el paciente ya tenga diagnóstico de hipotiroidismo franco el tratamiento con BMM reducirá los síntomas y la enfermedad.  

APUNTES SEMIOLÓGICOS DE LA DISFUNCIÓN TIROIDEA EN BMM
Durante las sesiones de BMM he encontrado que algunos pacientes manifiestan una especie de cosquilleo o "hervor" del órgano con disfunción, la divulgación de estos hallazgos buscan contribuir a la construcción de una  Semiología Biomagnética, indicativo que un determinado órgano se encuentra en disfunción, sin embargo esta situación solo la he encontrado en un reducido número de órganos, como la pineal (paciente con pinealoma), glándula tiroides  (hipo, hipertiroidismo), oído (laberintitis)  y ojo (retinopatía diabética, post operatorio de cataratas).
Pero es en la disfunción tiroidea en la que la mayoría de pacientes manifiestan este leve cosquilleo, movimiento interno o "hervor" en la zona tiroidea durante la sesión terapéutica.  

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO SUGERIDO

Numero promedio de sesiones: 3-4

En  pacientes con muy buena respuesta luego de la primera sesión puede determinar que se necesiten menos sesiones.

HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO: 2-3

HIPER/HIPOTIROIDISMO LEVE-MODERADO: 3-4  

PRIMERA SESIÓN
SEGUNDA SESIÓN: Una semana después de la primera
TERCERA SESIÓN:  Tres semanas después de la segunda.
CUARTA SESIÓN: Un mes después de la tercera
Se añadirá complementariamente un detoxificador para acelerar los resultados de la terapia Biomagnetica en todos los casos de disfunción tiroidea.


Pacientes con nódulos tiroideos, quistes tiroideos, bocio el número de sesiones variará de acuerdo a evolución…

Reserva tu cita al 653755593

martes, 10 de enero de 2017

BIOMAGNETISMO Y FITOTERAPIA CONTRA HIPERACTIVIDAD

TRASTORNOS DE ATENCION EN NIÑOS Y BIOMAGNETISMO


El trastorno de atención en los niños, se convirtió en un padecimiento muy importante en los últimos tiempos. Estudios realizados han demostrado, que aproximadamente el 5% de la población infantil se ve afectada por este trastorno, es decir, 1 de cada 20 niños. Con una predominancia en varones de 3 a 1 con relación a las mujeres.

Un gran número de niños en la actualidad, están presentando a temprana edad, trastornos de atención. Estos niños, tienen dificultad para controlar su comportamiento y es muy frecuente, que su rendimiento escolar sea deficiente. La deficiencia en el aprendizaje, está directamente relacionado con el proceso de atención, y nada, tiene que ver con el grado de inteligencia.

Para facilitar el manejo de los pacientes con trastorno de atención, se dividen en dos grupos. Es verdad, que los síntomas que presentan los niños de ambos grupos son muy similares, pero, la hiperactividad establece la gran diferencia, por lo tanto, se agrupan de la siguiente forma:

1. Niños, que presentan Hiperactividad. La nomenclatura es: Trastorno de atención con hiperactividad (TAH).

2. Niños, que no presentan Hiperactividad. Trastorno de atención sin hiperactividad (TAsH).

A continuación, se mencionan ejemplos de hombres que beneficiaron a la humanidad, a pesar de que fueron niños con TAH o TAsH:

Thomas A. Edison
Leonardo Da Vinci
André Ampere
Albert Einstein

¿Cómo se puede saber, si un niño padece TAH o TAsH?

a) No existe ningún examen médico, clínico o de laboratorio para diagnosticar TAH o TAsH.

b) Sin embargo, se puede obtener el diagnóstico a través del: Historial completo de la salud física del niño, del conocimiento de su comportamiento en casa y en la escuela, del reporte de los maestros con relación a su capacidad académica, del examen médico, del estudio psicológico y del estudio neurológico.

c) En la siguiente lista, se tiene las principales manifestaciones del TAH o del TAsH. Sí, el niño manifiesta seis o más de estas características continuamente en su conducta, por más de seis meses, se debe consultar al pediatra.


Niños de 3 a 5 años de edad:

• Están en constante movimiento o son muy pasivos.

• Es muy difícil que permanezcan sentados mientras comen.

• Juegan por espacios breves de tiempo.

• Pasan rápidamente de una actividad a otra.

• Tienen dificultad para ejecutar una orden sencilla.

• Juegan desordenadamente y con más escándalo que otros niños.

• No paran de hablar y constantemente interrumpen a los demás.

• Tienen problemas para compartir (lo que sea).

• Tienen dificultades para esperar.

• Toman las cosas de los demás sin permiso.

• Desobedecen frecuentemente (no por desobediencia, como tal, se debe a que no pueden permanecer por mucho tiempo en una misma actividad).

• Frecuentemente se les olvida las reglas a seguir.

• Tienen problemas para conservar amigos.

• Tienen poca tolerancia a la frustración.

• Continuamente hacen “berrinches”.

• En ocasiones, agreden a otros niños sin razón.

• Los maestros los etiquetan, como “niños difíciles de manejar” o “niños con problemas de conducta.

Niños de 6 a 12 años de edad:

Todo lo anterior más:

• Frecuentemente, realizan actividades peligrosas sin considerar las consecuencias.

• Juegan en forma agresiva.

• Tienen dificultad para esperar su turno en los juegos o en las actividades de grupo.

• Son desorganizados y constantemente pierden las cosas.

• Son descuidados tanto en sus cosas como en su persona.

• Tienen un desempeño inconsistente en la escuela.

• Son socialmente inmaduros, y tienen pocos amigos.

• Continuamente, son los protagonistas de las peleas.

• Los maestros los identifican, como “Niños que no le echan ganas”, “niños perezosos”, o “niños con problemas de conducta”.

Los niños que padecen TAH o el TAsH, no son menos inteligentes. Su inteligencia es normal, y en la mayoría de los casos es superior al promedio, cuando el aprendizaje es deficiente para la edad cronológica del niño, entonces, es probable que presente inmadurez conjuntamente con el TAH o el TAsH.

La edad en la que se puede presentar TAH o el TAsH , principalmente, son al inicio de la edad preescolar, en ocasiones, el niño puede mostrar signos de TAH o TAsH a muy temprana edad, que puede ser en los primeros meses de vida. Lo más común, es que se manifiesten las características de la enfermedad plenamente cuando el niño empieza a asistir a la escuela, al enfrentarse con la disciplina, las reglas, los métodos, los procedimientos etc.

Una alternativa para los niños con trastorno de atención es un método de curación llamado Biomagnetismo Medicinal.

El Par Biomagnético tiene la ventaja de prescindir del síntoma y darnos la etiología en forma directa, práctica e inmediata y, por lo mismo, el diagnóstico es etiológico y el tratamiento obviamente también es etiológico y puede asociarse a cualquier sistema médico, llámese alopático, homeopático, naturista, acupunturista, herbolario, Psicológico, etc.

Cada niño con trastorno de atención es diferente a otro niño con trastorno de atención, es decir, tenemos un enfermo, no una enfermedad.

Específicamente lo que tenemos para un niño con trastorno de atención es: Un tratamiento con Biomagnetismo Medicinal. Es decir, no hay una receta de cocina.

Cualquier microorganismo patógeno que se aloje en la región craneal, puede causar trastorno de atención e hiperactividad en un niño, dependiendo de donde se aloje, será la severidad del caso.

Si tiene o conoce alguien que esté pasando por este problema, contacta conmigo en el 653755593

PON IMANES EN TU VIDA... TE SORPRENDERÁS!!!

Muy buenos días. Como este técnica está cada vez más en auge, os paso una de las últimas entrevistas a uno de los más reconocidos terapeutas de América Latina del Par Magnético... No tiene desperdicio...

"Enfermedades como el cáncer de mama, pulmonar, útero, osteoporosis, enfisema pulmonar, insuficiencia renal, leucemia, candidiasis, papiloma virus, VIH, sida, próstata, mal del Parkinson, alzheimer, soriasis e infertilidad son tratadas con sumo éxito a través del biomagnetismo, aseguró el experto terapeuta, José Orlandini.
Igualmente, informó que las enfermedades tratadas bajo el referido método incluyen las disfunciones glandulares como tiroides, paratiroides, suprarrenales, glándula pineal, hipófisis, disfunción ocular, disfunción eréctil, disfunción de los ovarios, sistema inmunológico, tartamudez, dislexia, hipertensión, triglicéridos, colesterol, falta de memoria, falta de libido, baja autoestima, problemas psicológicos y emociones atrapadas.

Orlandini explicó que este nuevo criterio de terapia alternativa, consigue identificar la etiopatogenia de las enfermedades provocadas por virus, bacterias, hongos y parásitos, que son el origen y la causa de nuestras enfermedades, así como disfunciones glandulares, al eliminarlos el PH (*) celular se restablece recobrando nuestra salud.
“Los microorganismos patógenos que atrapamos en nuestra vida, así como el estilo de vida, las dietas, el estrés, la falta de ejercicio, la edad, el estado emocional, los químicos, los agentes contaminantes entre otros alteran y desnivelan el PH de nuestro organismo”, subrayó el experto.

Agregó que el biomagnetismo también puede usarse como tratamiento preventivo para eliminar algunos microorganismos patógenos antes que aparezcan algunas enfermedades que aún no han comenzado a mostrar sus síntomas
En la actualidad, la mencionada especialidad cura más de 120 enfermedades y las que cada terapeuta pueda resolver haciendo un rastreo protocolario.
Orlandini aseguró que el biomagnetísmo ya está posicionado en todos los segmentos socioeconómicos.
“El biomagnetismo no produce daños ni efectos colaterales, ni requiere medicamentos, pero tampoco se contrapone a los medicamentos y tratamientos que está llevando la persona con la medicina tradicional alopática.

En cuanto a la diferencia con el tratamiento clásico, Orlandini indicó que esta terapia alternativa es totalmente inocua y no causa efectos colaterales salvo para aquellos que recientemente han sido tratados con quimioterapia o radioterapia el último año, personas con marcapasos y mujeres embarazadas.
“Con el biomagnetísmo vamos a la etiología de la enfermedad, es decir, podemos determinar que microorganismos patógenos causan tal o cual enfermedad, mientras que la medicina tradicional alópata llega a la enfermedad por los síntomas”, afirmó.
Datos
El biomagnetismo es un sistema terapéutico en el que se utilizan imanes de alta potencia para eliminar bacterias, virus, hongos y parásitos que son los causantes de casi todas las enfermedades.
Los imanes se aplican en diversas zonas del cuerpo, como si se tratara de un rastreo o escaneo. Una vez reconocidos los microorganismos, el terapeuta aplica un conjunto de imanes en los puntos donde hacen resonancia los microorganismos para eliminarlos durante 30 minutos o más dependiendo de cada persona.
Yo imparto esta terapia, así que no dudes en preguntarme y reserva tu sesión al 653755593 (WhatsApp)