Helicobacter pylori se trata de una bacteria que infecta la mucosa del epitelio gástrico humano. El fluido gástrico humano es extremadamente ácido y esta bacteria es una de las únicas con capacidad de vivir en él. Este fluido gástrico esta compuesto por enzimas digestivas y ácido hidro-clorhídrico, que destruye la mayoría de las bacterias y virus excepto ésta. Esta bacteria con forma de espiral tiene la capacidad de incrustarse en el epitelio estomacal.
Al principio gastritis severa, luego úlcera gástrica, altera la producción de espermas en el testículo, mala digestión, hernias diafragmáticas.
¿Cómo se infecta?
Principalmente por vía oral, tanto en contacto con personas infectadas, como al ingerir alimentos o agua contaminada. La bacteria ha sido aislada en heces, saliva y placa dental. O por contacto con animales
¿Cómo se diagnostica?
Existen tres tipos de pruebas diagnósticas posibles:
- Test de aliento, con la prueba del CARBON 14-UREA
- Análisis de sangre: con ello se comprueba si se encuentran anticuerpos que actúan frente a la bacteria.
- Biopsia: por endoscopia gástrica y posterior analítica.
¿Qué síntomas padezco?
Cuando la persona es infectada por la bacteria, esta ataca la mucosa gástrica que actúa protegiendo tanto el estomago como el duodeno, por lo que esta queda agredida y produce la ulceración.
Generalmente las úlceras se relacionan con el estrés, a esta bacteria o al consumo de antiinflamatorios, pero las personas que suelen padecer esta infección también tienen el problema de un pobre sistema inmune, lo que también se relaciona con el estrés.
Por lo que los mismos síntomas de una ulcera gastroduodenal serán los que sufran las personas que padecen infección por la Helicobacter Pylori.
- Principalmente el dolor abdominal. En la parte alta del estomago, a la hora de haber comido.
- Aparición de dolor nocturno cuando el estomago esta vacío.
- Eructos y regurgitación, nauseas y vómitos.
- Dispepsia y indigestión.
- Sensación de hambre.
- Dolor al presionar el epigastrio.
La infección sobre el H.Pylori, puede afectar al Sistema Nervioso Central y a la motilidad esofágica, el grado de reflujo gástrico, la evacuación gástrica, acidez gástrica y el flujo sanguíneo.
¿Cómo se trata?
Generalmente el tratamiento de elección, es la denominada triple terapia, se trata de la prescripción de tres antibióticos diferentes, en alta dosis, generalmente la azitromicina, amoxicilina o el metronidazol.
Por otra parte como esta infección se suele cursar con problemas de úlcera gástrica, también se trata a nivel sintomático.
Concretamente la lesión de la mucosa del estomago, y la disminución del PH gástrico lo que produce la llaga en el estomago, puede afectar también a la motilidad esofágica, al aumento del reflujo gástrico, y puede afectar también el flujo sanguíneo de la mucosa, lo que provocan dispepsia, pirosis y dolor torácico.
Para combatir estos efectos naturalmente, lo más lógico es regular estos efectos.
Principalmente procurando aumentar el PH gástrico.
Para ello podemos ingerir alimentos principalmente básicos y evitar los ácidos.
Evitar también los hidratos de carbono refinados y azucares simples,
Evitar cafeínas, alcohol y bebidas gaseosas.
Alimentos que pueden ayudar a aumentar el PH, puede ser la zanahoria, el apio o la patata.
BIOMAGNETISMO MEDICO
Impacto de par HIATO ESOFAGICO – TESTICULO DERECHO
Impactar tambien reservorios de bacterias. Normalmente, al testear el cuerpo mediante kinesiología para rastrear pares, es normal que aparezcan entre tres y cuatro posibles alteraciones. En cualquier caso no son necesarias más de 5 sesiones para erradicar completamente la bacteria.
¿Quieres más información?
653755593 (WhatsApp) o jesuscosanoquiro@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario